La IGP Vinos Bajo Aragón ha renovado su junta directiva para los próximos cuatro años, una directiva continuista que trabajará por el objetivo que ya se venía desarrollando desde su creación: dar a conocer su producto.
El hasta ahora vicepresidente de la Indicación Geográfica Protegida, Javier Azuara, es el nuevo presidente como representante de Dominio Maestrazgo de Alcorisa. Le acompañan en la junta directiva Ignacio Guallart de Viala, de Bodegas Ignacio Guallart de Alcañiz, como vicepresidente; y José Antonio Fandos Barriuso, de Fanbar de Samper de Calanda, como secretario. Los cuatro vocales son los representantes de Bodegas Borraz de Las Planas de Castellote, Bodegas Crial de Lledó, Cooperativa San Pedro de Cretas y Cooperativa Nuestra Señora del Olivar de Lécera (Campo de Belchite, Zaragoza).
El nuevo presidente, socio de Dominio Maestrazgo, tiene 54 años y es de Alcorisa. Asume el nuevo cargo con «ilusión y responsabilidad». Su objetivo es seguir trabajando para dar a conocer los vinos de la IGP y para ello, considera «fundamental» estrechar lazos con lasadministraciones. La asociación abarca a 80 localidades de las provincias de Teruel y Zaragoza por lo que una de sus principales desventajas es la dispersión geográfica. «Queremos fomentar que se conozcan y se valore nuestro producto a todos los niveles, tanto el consumidor como en la hostelería. Que sepan que aquí, en su territorio se producen vinos de calidad», comenta Azuara. Hasta ahora trabajaban exclusivamente la promoción en la Feria del Vino de Cretas, que cuenta con una buena afluencia de público. Ahora quieren emplear otros instrumentos en colaboración con los ayuntamientos de los 80 municipios que abarcan como ferias, mercados o participación en fiestas patronales, entre otros.
Uno de sus principales problemas es que no cuentan con ayuda económica externa. Prácticamente solo se financian con las cuotas de sus 19 socios, la mayoría bodegas pequeñas. «No somos una D.O. así que no optamos a ayudas de DGA ni de otras administraciones. Además, al trabajar en varias comarcas y dos provincias distintas es más complicado entrar en programas como los de desarrollo rural. Es uno de los objetivos que nos hemos marcado», explica el nuevo presidente.
La carta de presentación la tienen. De hecho, han cerrado la última campaña con un vino con una calidad «muy buena» pese a que la cantidad de cosecha ha sido «regular» debido a la sequía.