Bodegas
Ubicación de nuestras bodegas

Amprius lagar
Bodega: Arens de Lledó.
Viñedos: Calaceite y Arens de Lledó.
Oficinas: C/ Los Enebros, 74 2º – Edificio Galileo
44002 Teruel
http://www.ampriuslagar.es/
pedrocasas@ampriuslagar.es
978623077 – 619754781

Visitas
Concertar visita

Viñedo propio
40 hectáreas

Capacidad de elaboración
150.000 botellas

Barricas
92 barricas
Con el claro objetivo de acompañar a una marca de referencia, Lagar d’Amprius, con unos vinos singulares, sorprendentes y representativos de la Comarca del Matarraña (Matarranya), en el Bajo Aragón Turolense. La elección de la comarca del Matarraña (Matarranya) no es fruto de un acto espontáneo ni de la casualidad.
Es una Comarca privilegiada en su microclima, a una altitud sobre el nivel del mar idóneo y con posibilidades de elegir la mejor orientación de los viñedos. Protegida de los vientos húmedos, que se dan en las proximidades de la costa, por la cordillera de los Puertos de Beceite, presenta un marcado carácter mediterráneo pero carece del ambiente excesivamente húmedo que promueve la presencia de hongos y otras incidencias no deseadas.
En tiempos era el viñedo un cultivo tradicional de la zona. La vid se adapta perfectamente al medio y la desaparición progresiva de plantaciones obedece más a factores demográficos y económicos. Tampoco es despreciable la situación estratégica de las poblaciones de Calaceite y Arens de Lledó. Situadas a tan solo 180 km de Barcelona, 140 km de Zaragoza, 250 km de Valencia y a 36 km del circuito de Motorland en Alcañiz.
Las fincas conocidas como Mas d’en Roch y Mas d’en Jerra situadas en los términos de Calaceite y Arens de Lledó dan acogida a la joven plantación de viñedos.

Bodega Dominio Maestrazgo
44550 Alcorisa – Teruel
Coordenadas: 40º 53´ 57.7″ N – 0º 21´ 53.1″ O
www.dominiomaestrazgo.es
bodega@dominiomaestrazgo.com
978840642 – 625125961

Visitas
VISITAS: Sábados 12:00h (con cita previa)

Viñedo propio

Capacidad de elaboración

Barricas
100 barricas
Dominio Maestrazgo inicio su andadura tras rigurosos estudios previos y realizando microvinificaciones con la uva procedente de distintos pagos. Al asegurarnos de su calidad, comenzamos a elaborar con la vendimia del 2002 en una clara y decidida apuesta por la calidad.
Nuestros vinos se elaboran a partir de uva obtenidas de diferentes viñedos previamente seleccionados, aportando cada uno de ellos diferentes matices, unos proporcionan taninos,otros madurez, otros cuerpo y aroma, hasta conseguir el equilibrio adecuado. Dichas uvas tras una esmerada elaboración se transforman en vino que poseriormente envejece en barricas de roble francés y americano.

Bodega Fanbar
44520 Samper de Calanda – Teruel
https://www.fanbar.es/
fanbar@fanbar.es
978822778

Visitas

Viñedo propio

Capacidad de elaboración

Barricas
35 barricas
La forma de apuesta rural está basada en una gran labor tradicional en el campo, modesta y comprometida con el medio ambiente y el desarrollo económico de la región.
Desde hace muchos años, nuestro trabajo ha dado como resultado una gran variedad de vinos y quesos elaborados de forma artesanal y con gran aceptación popular. Sabrosos para degustar sólo o en familia, disfrutar en eventos o regalar en ocasiones especiales.
Apostamos por productos tradicionales, artesanos y al natural. Nuestros quesos se elaboran con leche, cuajo no animal y sal, ningún aditivo ni conservante. Para nuestros vinos cultivamos nuestras propias viñas y elaboramos en nuestra propia bodega de forma tradicional.
Fueron estos principios los que hicieron que Correos contase con nosotros para una de sus campañas de marketing.
NUESTRA HISTORIA
La historia de nuestro proyecto se remonta a los años 1972 y 1973 .
En esta época nuestros padres, José Antonio y Nieves, iniciaron un proyecto innovador en su pueblo de origen, Samper de Calanda, Teruel.
Poco tiempo después fijaron su residencia en el pueblo donde la familia fue creciendo. No os voy a decir cuántos somos (la mayoría ya lo sabéis) pero somos muchos hermanos 😉
El proyecto consistía en la creación de una explotación ganadera pionera en España en aquella época, con el apoyo del Gobierno de Aragón y la colaboración de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Se experimentó con razas de ovejas importadas (awasi) y otras autóctonas (rasa aragonesa, ojinegra y otras) y se creó la primera quesería profesional de Aragón.
Aunque no todo fueron alegrías, porque el proyecto ganadero no funcionó todo lo bien que se esperaba, lo cierto es que el queso curado de oveja Los Tambores obtuvo un rápido reconocimiento a nivel nacional y ha sido desde entonces un referente en los quesos nacionales.
Después vinieron otros muchos quesos artesanos, Bajoragón, Tonelito, Zambomba, Untico, Fanbar, Pañoleta (no te pierdas el vídeo que nos dedicó TVE) y he dejado para el final queso Patamulo original porque es nuestro queso más vendido e imitado a pesar de tenerlo registrado desde hace más de 40 años.
Como nota curiosa vamos a contar que el queso Patamulo fue recomendado por algunos Chefs como Sergi Arola, para el menú del Business Class de Iberia a finales de los 90.
Entre los años 1998 y 2001 procedimos a implantar unos viñedos en las fincas familiares, recuperando variedades autóctonas casi desaparecidas y que ahora solamente mantenemos nosotros y producimos con ellas unos vinos diferentes a todos los demás.
También construimos una pequeña bodega para elaborar y hacer la crianza de los vinos y espumosos, de la manera más artesanal, ecológica, biodinámica y sostenible que podemos.
En el apartado comercial os podemos contar que en un principio contábamos con tiendas propias en Barcelona y Zaragoza y que posteriormente crecimos en tiendas gourmet especializadas, por ejemplo en casi todas las ciudades en las charcuterías gourmet de El Corte Inglés e Hipercor.
En el apartado internacional, hemos viajado a múltiples países con nuestro vino en la maleta (literalmente) realizando catas y operaciones comerciales en países como México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Cuba Alemania, Reino Unido y China.
Aunque realmente lo que nos gusta es estar cerca del cliente final, de ahí que acudamos a multitud de ferias y eventos con nuestros productos o que estemos aquí vendiendo online de una manera cercana y con una atención personalizada.
Miles de clientes avalan nuestra trayectoria.
¡Conócenos más y disfruta de nuestros productos!

Bodega Nuestra Señora del Olivar Sociedad Cooperativa
50131 Lécera – Zaragoza
http://www.bodegasvalssira.es
admin@bodegacooperativadelecera.es
976835016

Visitas
De Martes a Sábado, desde las 09:00 hasta la 13:00 y de 15:00 a 19:00

Viñedo propio
200 hectáreas

Capacidad de elaboración
1.000.000 kg de uva

Barricas
De roble francés y americano
La empresa Bodega Cooperativa de Lecera Nuestra Señora del Olivar, S.Coop.Ltda., – ”Valssira”, fue fundada 1955.
Desde entonces cultivamos unas 200 hectáreas en las que se crían principalmente garnacha ibérica y tempranillo. Ambas uvas se conjugan para formar grandes vinos que se adaptan totalmente a la más estricta demanda del consumidor actual caracterizados por tener una alta graduación entorno a los 14-15º.
Nuestra tierra calcárea de raíces profundas y corrientes subterráneas forman el hábitat ideal para el cultivo de la garnacha.
El fruto de la vid y el trabajo de los hombres se aunan en tierra aragonesa descendiente de los íberos: Valssiria, antiguo nombre de Lécera.
Nuestra empresa se enorgullece de su sólida experiencia en el sector Vitivinicola en el que trabaja hace ya más de 50 años.

Bodega San Pedro
44623 Cretas – Teruel
http://www.cooperativasanpedro.es
Ubicación
info@cooperativasanpedro.es
978850309 – 634305772

Visitas
Cita previa. 978850309

Viñedo propio

Capacidad de elaboración

Barricas
38 barricas
La tradición vitivinícola de la zona se remonta a tiempos de los Iberos los cuales ya realizaban rituales funerarios con vino.
La bodega en la actualidad se ha transformado, modernizando, especializándose en la elaboración de vinos y su crianza.
El buen hacer de nuestros socios en el campo con los viñedos tradicionales de mas de 80 años, se producen unos vinos singulares del Matarraña.
Casi todos los Vinos de nuestra bodega son monovalentes 100% de un tipo de uva sin mezclas, para poder dar a nuestros clientes la sencillez de cada una de esas variedades sin enmascararlas con otras mas aromáticas.
Las variedades con las que cuenta nuestra bodega son:
Uva tinta el 70%
- Garnacha tinta Peluda.
- Garnacha tinta.
- Tempranillo.
- Shyra.
Uva Blanca 30%
- Garnacha Blanca.
- Macabeo.
- Garnacha Gris.
Nuestros vinos se pueden encontrar bajo el paraguas de la IGP BAJOARAGÓN y la MARACA DE CALIDAD MATARRAÑA.
Nuestras marcas son BELVÍ, EMPERLE, KALUN, VIÑAS VIEJAS y BRINDILLE.
Entre los servicios que ofrece la Bodega se encuentran la recepción de cereales de secano y el almacenaje de Aceitunas para el posterior aderezo.
La bodega dispone de una gasolinera Low-Cost en la entrada de Cretas.
En los locales de la bodega disponemos de una Agro tienda en la que pueden encontrar todos nuestro Vinos, Aceites, Olivas y diferentes productos de la Comarca del Matarraña. A de más dispone de una pequeña ferretería de utensilios para la agricultura.
Se realizan visitas y catas previa cita al 978850309.
Horario:
De lunes a Viernes 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 13:00 horas.

Bodega Venta d’Aubert
44623 Cretas – Teruel
https://www.ventadaubert.com
visitas@ventadaubert.com (enoturismo)
info@ventadaubert.com (oficina)
722 296 251 (enoturismo)
978 769 021 (oficina)

Visitas

Viñedo propio

Capacidad de elaboración

Barricas
La “Venta d’Aubert” está situada en la ruta histórica que une Tortosa, en el Mediterráneo con Alcañiz y, continua en dirección a Zaragoza. La “Venta d’Aubert fue probablemente la “Venta” del Aubert. El término «Venta» se refiere a los edificios que antiguamente estaban en los caminos. Hasta finales del siglo XIX las Ventas sirvieron como lugares de intercambio de caballos y como casas de huéspedes en el sentido moderno.
En 1986 «Venta d’Aubert» fue reencontrada y volvió de nuevo a la vida gracias a una pareja suiza. Se plantaron nuevos viñedos con distintas uvas para elaborar vino tinto y blanco. En 1995 se construyó una nueva bodega con todas las instalaciones técnicas para una producción totalmente autónoma y en 2001 se amplió para satisfacer las nuevas necesidades.
VIÑEDOS
La finca «Venta d’Aubert» ocupa 62 ha, de las cuales 18 ha están plantadas actualmente de viñas.
Los viñedos están situados junto a la bodega. Crecen en suelos arcillosos y calcáreos y están expuestos a un clima mediterráneo y semi-continental lo que favorece su desarrollo de una manera muy positiva. Los viñedos se cultivan en secano que es la forma de cultivo tradicional en nuestra región.
Para la elaboración de nuestros vinos solo usamos las uvas de nuestra finca que se vendimian a mano. Nuestro objetivo es abarcar todas las etapas del producto: desde el viñedo, pasando por la barrica para finalmente llenar la botella. De esta manera tenemos en nuestras manos todo el proceso para poder asegurarnos que cumple nuestra filosofía de trabajo.
SOSTENIBILIDAD
Hemos estado cultivando nuestros viñedos de acuerdo a los principios ecológicos durante 15 años. Desde la cosecha de 2013 estamos certificados por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica como una bodega ecológica en la vertiente del cultivo de los viñedos como para la parte de la elaboración en la bodega. Nuestras etiquetas de vino han incluido el logotipo ecológico desde entonces. Es y sigue siendo nuestro objetivo gestionar los viñedos de una manera consciente y respetuosa con el equilibrio natural del ecosistema.
LA «CALIDAD SUPERIOR» SIGUE SIENDO NUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL
Trabajar la viña de forma respetuosa para mantener y mejorar su calidad, supone también un complemento a nuestro compromiso y respecto hacia la naturaleza.
Nuestro pequeño equipo de Venta d’Aubert, cada uno y colectivamente, aporta su amplia experiencia y profesionalismo como un equipo integrado.
VISITAS
Las visitas se hacen todos los días, previa reserva. Móv: 722 296 251. Cerrado los lunes.
Proponemos un pequeño recorrido por las viñas, una visita a la zona de fermentación y barricas de la bodega, y una cata de cuatro vinos acompañados de una tapa en “la antigua masía”.
Precio: 15€ pp.
VENTA DIRECTA
Si quieres probar o comprar nuestros vinos, acércate a nuestra bodega. Será un placer presentarte nuestros vinos.
Abierto:
- martes – viernes de 10:00 – 13:00 y de 16:00 – 18:00
- sábado – domingo de 10:00 – 18:00

Bodegas Borraz del Maestrazgo
44563 Las Planas de Castellote – Teruel
http://www.bodegasborraz.com
https://www.facebook.com/bodegasborraz
https://www.instagram.com/bodegasborraz/
info@bodegasborraz.com
978723084 – 620587008 – 636823535

Visitas

Viñedo propio

Capacidad de elaboración

Barricas
25 barricas
Bodegas BORRAZ es una empresa vinícola cuyos fundadores proceden de familias dedicadas a la elaboración de vino desde siempre.
La tradición y el buen saber hacer han ido pasando de generación en generación, adecuándose con el paso del tiempo a los nuevos cambios tecnológicos, adaptando por tanto el sistema de producción a las técnicas más avanzadas, sin perder por ello el cariño, atención, interés y dedicación con el que siempre se ha realizado tan delicado trabajo.
Los utensilios utilizados en la antigüedad como portones y prensas de madera de tracción humana han sido sustituidos por prensas y cubas de acero.
Actualmente es una producción industrial totalmente controlada y organizada, con un control enológico preciso para presentar al consumidor vinos de gran calidad.
ELABORACIÓN Y VENDIMIA
Nuestra labor empieza por buscar aquellos campos cuya tierra sea la más adecuada para la plantación de los tipos de cepas seleccionadas meticulosamente con el fin de obtener una óptima calidad. Damos preferencia a las variedades Tempranillo, Garnacha y Cabernet Sauvignon.
Para la elaboración de nuestros vinos utilizamos únicamente uvas de nuestras viñas, que son cuidadas y trabajadas con el mayor esmero.
La vendimia se lleva a cabo cuando la uva está en su justo punto de maduración, y tras la recolecta del fruto, éste es llevado rápidamente a nuestras instalaciones para evitar la oxidación.
Una vez la uva ha llegado a la bodega, pasa por la despalilladora, y se introduce a continuación en unos depósitos donde la fermentación es controlada de forma automática, teniendo en cuenta el grado de azúcar de la uva.
Cuando ha fermentado se pasa por la prensa y se traslada a los depósitos de reposo en los cuales las lías se asientan.
Tras haber efectuado el proceso de trascolado varias veces, el caldo para elaborar el vino del año vuelve a los depósitos de reposo y el destinado a Reserva o Crianza pasa a las barricas de roble.
ENOTURISMO
Realizamos catas para grupos de entre 25 y 40 personas. Esto consiste en visita guiada a la bodega, seguida de una cata completa realizada por nuestro enólogo y compuesta por 3 vinos de Bodegas Borraz. Para finalizar la cata se ofrece una degustación de productos de la zona (quesos, jamón, etc…).
También ofrecemos visitas guiadas a pie de campo, en la viña, a todo aquel que esté interesado.
Todo esto se realiza con cita previa a nuestros teléfonos 636 82 35 35 (Tomás) y 620 58 70 08 (Mayte).

Bodegas Crial Lledó
C/ Arrabal de la Fuente, 23
44624 Lledó – Teruel
http://www.bodegascrial.es
crial@bodegascrial.com
978891909 – 671216647

Visitas

Viñedo propio

Capacidad de elaboración

Barricas
100 barricas
Nuestra empresa inició su andadura en las elaboraciones vitivinícolas a comienzos del siglo XX, cuando se logró superar la crisis de la filoxera y las nuevas plantaciones de viñedos comenzaban a peinar los bucólicos valles del municipio de Lledó.
Aquellos primeros caldos, elaborados con el mayor sacrificio, sin límite de horas de trabajo, se comercializaban, a lomos de caballerizas, en las demás poblaciones del Matarraña y, de forma especial en los pueblos meridionales de Cataluña, desde la ciudad de Tortosa.
Desde entonces, con cerca de un siglo de tradición vitivinícola, la empresa ha llegado a nuestros días, de la mano de sus descendientes: el matrimonio formado por Ismael Albesa y María Teresa Crivillé y sus dos hijos: Carlos y Raquel, no sólo han recogido el testigo de sus bisabuelos, sino que han apostado por dar un impulso sin precedentes a la empresa familiar, desde 1993 llamada Bodegas Crial Lledó, S.L.
En la actualidad esta recibiendo premios a nivel internacional con sus vinos IGP Bajo Aragón. Esos reconocimientos impulsa a nuestra bodega apostar per la plantación de Nuevos viñedos para seguir i mejorar la calidad de nuestros vinos y augmentar la capacidad productiva de nuestra bodega.
Y además apuesta por el enoturismo con visitar guiades y catas de nuestros vinos.
Horario tienda: 8 a 13 y de 15 a 19 de lunes a viernes y sábados domingos y festivos de 11 a 13

Bodegas Ignacio Guallart
44600 Alcañiz – Teruel
http://www.bodegasignacioguallart.com/
info@bodegasignacioguallart.com
978089556 – 618731936

Visitas
Sábados y domingos cita previa. Tfn 673 278 422

Viñedo propio

Capacidad de elaboración

Barricas
El cuidado en el cultivo de nuestras vides, exentas de tratamientos agresivos y de herbicidas, y posterior tratamiento en bodega, nos han hecho ser Certificados como ECOLÓGICOS.
Dada la feliz circunstancia de que la localización une viña y bodega, nuestros vinos bien pueden denominarse Vino de Pago o Vino de Finca.
Apasionados de nuestra historia hemos recuperado el antiguo lagar del siglo XIX, destinándolo a Museo, donde se exponen antiguos y diversos equipos de época.
Mediante la visita se puede pasear entre el viñedo conociendo sus peculiaridades.
La moderna bodega de fermentación, trasiegos y elaboración, su sala de barricas donde los vinos envejecen y adquieren sus últimas características. Y finalmente degustar un par de vinos y sus tapas en el marco incomparable de una antigua bodega, rodeado de viejos equipos y fantásticas tinas de madera del siglo XIX.

Cooperativa Agrícola San Lorenzo – Grupo Magalia

Visitas
De 10 a 13 h y de 15 a 19 h

Viñedo propio
60 hectáreas

Capacidad de elaboración
500.000 litros

Barricas
30 barricas
Trabajo, esfuerzo y un único objetivo, conseguir un producto de calidad: fruta, vino de Aragón, aceite virgen extra y almendras.
Magalia es la marca que representa la unión de decenas de agricultores de la Villa de Maella, en el Bajo Aragón. Nos une la cultura del esfuerzo, la constante búsqueda de la mejor calidad y la histórica tradición local en el cultivo de la tierra. Generación tras generación los maellanos y maellanas han sabido dar a su tierra el trato respetuoso y el cuidado que se merece, para hacer de esta profesión tan digna su modo de vida. La constante simbiosis con la tierra y el clima hacen de ello una tarea apasionante.
Magalia representa también los frutos que recogemos de nuestros campos. Unos frutos con una garantía de origen y de respeto a nuestra tradición y nuestro saber hacer. Nuestros productos son el homenaje a nuestros padres, que nos entregaron sus tierras y nos enseñaron a cultivarlas.

Cooperativa Sindical del Campo de Valderrobres
44580 Valderrobres – Teruel
sociedadcooperativa@telefonica.net
978850082 – 685980285

Visitas
Reservar por teléfono
Jueves de 15h a 19h

Viñedo propio

Capacidad de elaboración

Barricas
Estamos ubicados en unas modernas instalaciones con una capacidad de 315.000 litros en depósitos de acero inoxidable y 6 barricas de roble de 225 litros cada una. Se elabora vino procedente de los viñedos de los socios, alrededor de unas 6 hectáreas, sobre el 50% es garnacha tinta y 50% tempranillo, obteniendo una buena calidad de vinos debido a su esmerada elaboración y calidad en la uva.
Nuestras marcas son: VALDERROBRES, PEÑA LAGAYA Y VISCAÍ.
Abierta al público los jueves de 15 a 19 horas.
Para consultas llamar a los teléfonos 978 85 00 82 y 685 98 02 85

Fernando Alcober e Hijos
44620 Valdeltormo – Teruel
http://www.oroaragon.com/
Instagran
oroaragon@gmail.com
978858005

Visitas

Viñedo propio

Capacidad de elaboración

Barricas
12 barricas
Estamos ubicados en Valdeltormo, un pequeño pueblo de la provincia de Teruel, en el Bajo Aragón histórico, dentro de la comarca del Matarraña, denominada por muchos viajeros como la Toscana española, por sus excepcionales paisajes en los cuales destacan el olivo, la vid y el almendro. Hombres y cultivos han modelado el paisaje hasta convertirlo mediante bancales y terrazas a lo largo de los años, en auténticos monumentos al esfuerzo de los agricultores que tan duramente arrancan a la tierra su fruto.
Nuestros vinos tintos están elaborados a partir de las variedades garnacha y autóctonas del Bajo Aragón, de color rojo rubí, profundo aroma y equilibrado sabor que le descubre los vinos que antaño se elaboraban en el Bajo Aragón.
Los vinos Blancos están elaborados a partir de la uva de la variedad Macabeo y Garnacha, cada uno en su estilo obtenemos vinos blancos monovarietales, afrutado de ligero aroma, muy suave y de equilibrado sabor en el caso del Macabeo y en la Garnacha un vino afrutado de profundo aroma, equilibrado sabor, con notas florales y tonos de fruto seco, color amarillo pajizo, que reflejan fielmente el carácter y la fuerza de la tierra de la que procede.