El certamen anual que se celebra en Cretas es un excelente escaparate para los vinos producidos en el territorio, que abarca la Identificación Geográfica Protegida (IGP) Vino Bajo Aragón. Una cita en la que las bodegas pueden mostrar el fruto del trabajo que desarrollan y en la que los participantes pueden conocer en profundidad los vinos que elaborados.

La IGP Bajo Aragón está regulada por ORDEN del 3 de agosto de 2012, del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Los viñedos de “Vinos IGP Bajo Aragón” ocupan una amplia zona de la región donde la orografía, la acidez de la tierra y el clima hacen que nuestros Tintos, Rosados y Blancos, sean de gran calidad y muy apreciados por los consumidores.

Los vinos que se producen en estas bodegas mantienen las cualidades de color, aroma y sabor del vino que se producía siglos atrás en este territorio. Conservan todas las características de sus lugares de origen y se producen en zonas con una larga tradición vitivinícola y de reconocido prestigio más allá de nuestras fronteras.

Durante todo el proceso de elaboración de estos vinos, se cuidan aspectos tan importantes como la vendimia, el transporte, las rigurosas normas de higiene o las técnicas de vinificación, empleando durante todo el proceso materiales y mecanismos homologados que garantizan que el producto sea de excelente calidad.

Su “bouquet”, aroma, elegancia y la accesibilidad en el precio son algunas de las razones por las que se diferencian de los que se producen en otras zonas. Durante la producción de estos vinos sólo se utilizan variedades de cepas autorizadas y perfectamente adaptadas al terreno: Cabernet- Sauvignon, Chardonnay, Derechero, Garnacha Blanca, Garnacha Tinta, Macabeo, Mazuela, Merlot, Syrah y Tempranillo.

Los “Vinos IGP Bajo Aragón” se dividen en cuatro grupos claramente diferenciados: tintos, rosados, blancos y vino de licor.

Tintos: elaborados con variedades de uva autorizadas de las que se obtienen unos tintos con intenso aromas de frutos rojos, regaliz y buenas maderas, redondos en boca, jugosos, largos y persistentes. Son ideales para acompañar carnes rojas, legumbres, etc.

Rosados: frescos, suaves, florales, con un final afrutado en el paladar. Presentan colores rosas brillantes con matices violetas. Ideales para carnes o pescados.

Blancos: los vinos blancos son de tonos amarillos paja, con matices y brillos verdosos. En la boca son agradables al paladar y pasan con viveza, mostrando todo su volumen y suntuosidad. Son ideales para acompañar arroces, carnes y pescados.

Vino de Licor: presentan una concentración más alta de azúcar en el momento de la recolección. Son ideales para acompañar aperitivos, tapas o frutos secos.

Ver recorte de prensa

Pin It on Pinterest

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad